Oorokot es una asociación artesanal que lleva el nombre de su comunidad ubicada en la Media Guajira. Sus líderes son las hermanas Thiller, Gloria y Aleida. Su trabajo es admirable dado que no solo han logrado organizar y empoderar a las mujeres alrededor de la artesanía, sino que también son las gestoras de su escuela contribuyendo a la formación escolar bilingüe (Wayunaiki y Español) de los niños de la comunidad.

Gracias a la calidad de su trabajo la Asociación Oorokot ha realizado alianzas con Artesanías de Colombia, marcas de diseño como Waré Crafts y distribuidores de mochilas ubicados alrededor del mundo siendo reconocidas por sus tradicionales tejidos de alta calidad y la innovación de sus productos.

El grupo está conformado por 20 artesanas de distintas edades que tejen conjuntamente desde temprano mientras sus hijos asisten a la escuela. De esta manera, quienes tienen mayor experiencia enseñan a las principiantes con rigor mientras que comparten los aconteceres del día y cuentan las historias de sus antepasados. Con el producto de su trabajo artesanal han logrado realizar mejoras a la escuela, llevar agua potable a sus estudiantes y vecinos y ha servido a la generación de ingresos de las familias.

Oorokot fue la comunidad artesanal responsable de producir gran parte de nuestra Colección 2020 Wayuu-Quevedo presentada en la Semana de la Moda en Roma. Por decisión propia de las artesanas los productos elaborados con Waré Crafts llevan en su medalla el nombre de la asociación Oorokot.

Estos son los nombres de algunas de los artesanas que integran la Asociación de Oorokot:

  1. Arelis Pushaina
  2. Hilda Rosa Pushaina
  3. Belinda Fince
  4. Josefina Epinayú
  5. Evelina Fernández
  6. Hilda Pushaina
  7. Rosa Pushaina
  8. Betulia Uriana
  9. Martha Pushaina
  10. Gloria Thiller